lundi 11 octobre 2010

Siguiendo los pasos de Marc Chagall

08/08/2010   Mi curiosidad me llevó esta mañana a aventurarme al pueblito donde vivió los últimos 25 años Marc Chagall. « Saint Paul de Vence » o San Pablo como diriamos en castellano . A unos 15 Km de  Niza, en el sur de Francia, en el medio de una exuberante naturaleza, el contraste del verde con el azul del cielo, « con la luz  mas bella que exista » como dijo alguna vez el artista « la plus belle lumière qui soit », se instaló en la región, hizo contruir una casa a unos kilometros del pueblo fortificado, a unos metros de altura donde se  respira aire puro, lavanda y miel ,donde residió hasta su muerte en 1985 y donde se encuentra su tumba.
Marc Chagal nació en Vitebsk, Bielorrusia en 1887. En 1915 Se casó con su gran amor de juventud Bella Rosenfeld con quien tuvo una hija, Ida. Se va a Paris en 1923 donde ya habia estado en 1914 en el famoso barrio de artistas en esa época, Montparnasse. Nacionalizado francés en 1937,sin embargo con la ocupación alemana en Francia, Chagall, de origen judio, huye hacia los EE.U en 1941. Su esposa, Bella, muere en 1944 , un golpe terrible para el artista.Vuelve a Francia en 1948 y se instala en este pueblito, objetivo de nuestro articulo, San Pablo de Vence. Tendrá un hijo con Virginia McNeal y se casará nuevamente en 1952 con Valentina Brodsky, « Vava »
Marc Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia, su pais natal  e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960/70 se dedicó a grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos. Podemos citar el decorado del techo del Opera de Paris que he tenido la oportunidad de contemplar en varias oportunidades y en el que el artista concibió como el Olimpo de grandes compositores como Debussy, Tchaikovski, Verdi, Beethoven, Gluck con la ilustración de algunas de sus obras.
Con casi un siglo de vida, Chagall está asociado con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, es dificil identificarlo completamente con uno de ellos. Su obra guarda  siempre  un toque  muy personal . Transmiten sobretodo la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan mediante intensos y vivos colores. Le  gustaba colocarse a sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo, un mundo de colores visto a través de un vitral. Una vision del mundo y de la vida muy personal, mezcla de sueños e imaginación,amor, imágenes del inconsiente.
"Mon cirque se joue dans le ciel, il se joue dans les nuages parmi les chaises, il se joue dans la fenêtre où se reflète la lumière" (Marc Chagall) : « Mi circo actua en el cielo, en las nubes entre las sillas, actua en la ventana donde se refleja la luz ».
Chagall es un observador y se pinta como tal. Las obras del último periodo fueron mas intimistas y sobrenaturales. Eligió el lugar donde queria pasar el resto de su vida y comprendo... porque caminando por estas callecitas, observando el paisaje y disfrutando de esta luz tan particular del mediterráneo siento la magia de la naturaleza.
Podrán apreciar unas fotos recién sacadas de la antigua ciudad y del maravilloso paisaje donde se encuentra el cementerio .donde descansa el artista  junto a su segunda esposa.  Se  puede distinguir su casa en « chemin de gardettes al  1552, llamada « la colina » » pero no se puede visitar lamentablemente ya que pertenece  a un particular hoy.Y que ganas de entrar a ver todos esos talleres con los que contaba Chagall para pintar (la habia hecho construir satisfaciendo todas sus necesidades de pintor, gravador,etc ….). En fin  me contenté de recorrer las callecitas de  la vieja ciudad,  me detuve en el café donde solía desayunar « Café de la place »  o  el restaurante donde solía comer « La colomba d’or ». Podemos apreciar en el pueblo una obra en mosaicos en una escuelita en la entrada.y en la fundacion Maehg (amigo de Chagall y coleccionista de arte) se pueden apreciar « La vida », la obra en mosaicos "« Los enamorados  y otras".
La ciudad cuenta con un sinfin de galerias de arte y por si les interesa encontré en una de ellas litografias originales…el sueño de tener una en casita y contemplarla despacito y detalladamente cada dia….en fin….no cuestan millones pero una suma de todas formas…3900 euros por una que tuvo 2250 ejemplares,  y de 15000 a 45000 euros , firmadas y de solo 40 ejemplares. La amable Sophie de la galeria me mostró todas las litografias que tenía  sabiendo que las iba a compartir con ustedes.

Oficina de turismo de Saint Paul de Vence: http://www.saint-pauldevence.com/
Chagall: google image 

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire