Nicolas de Staël, de paso por Martigny, Suiza, 30 julio 2010
Fundación Pierre Gianadda
En el valle de San Bernardo, en el sudoeste de Suiza, la fundación Pierre Gianadda se impone en la pequeña ciudad de Martigny ; entre verde y montaña y con un jardin de sueños paseándose entre esculturas de Miró, César, Rodin, Maillol, fresco de Chagal, espejos de agua y un césped de tarjeta postal donde quisiera uno quedarse eternamente . Hasta el 21 de noviembre retrospectiva del artista ruso (francés de adopción) Nicolas de Staël.
Nacido en Rusia en 1914, parte tempranamente del pais natal huyendo de la revolución. Huérfano a los 8 años es educado en Bruxelas por amigos de su madre. Estudia Bellas Artes. Viaja a Marruecos (1936) donde conoce a su compañera Jeannine Guillou, también pintora.. Huye de la ocupacion alemana al sur de Francia en los años cuarenta, conoce a Robert y Sonia Delaunay. En 1943 regresa a París con Jeannine, pero los años de guerra fueron extremadamente difíciles. Durante la guerra sus cuadros fueron incluidos en varias exposiciones colectivas, entre ellas la llamada «Pinturas abstractas», en la galería L'Esquisse de Paris que incluyó obras de Kandinsky. Simpatiza con Stravinsky, Dora Maar . Jeannine muere en 1946, con quien tuvo una hija. Se casa el mismo año con Françoise Chapouton con quien tendra 3 hijos más.
La exposición en la Fundacion Gianadda está centrada en la obra del artista en los últimos 10 años de su vida, 75 cuadros y unos cincuenta dibujos. Si bien su obra se inscribe en el arte abstracto siempre hay un tema : música, orquesta, paisajes sicilianos, naturalezas muertas, el mar, sus famosos cuadros de futbolistas. La caracteristica constante son los grandes planos de color y de empastes. En 1953 viaja a Sicilia, visita Agrigente , Siracusa, realiza varios dibujos y a su regreso los lleva a la pintura, con amplias pinceladas. Es conciente de la oposición figuración/abstracción, escribe « Je n’oppose pas la peinture abstraite et figurative, une peinture devrait être à la fois abstraite et figurative. Abstraite en tant que mur, figurative en tant que representation d’un espace » ( « No opongo la pintura abstracta y figurativa, la pintura tendria que ser abstracta y figurativa al mismo tiempo. Abstracta como un muro, figurativa como representante de un espacio »). Vuelve a un estilo mas figurativo hacia el final de su vida ,1954 (muere en 1955).
Reconocido artista, amigos americanos influyentes (expone en Nueva York en 1953 y 1954), atractivo, elegante, culto, sin embargo depresivo y confuso se quita la vida a los 41 años en su casa en Antibes, a unos kilómetros de Niza, en el sur de Francia. Comienza la leyenda de Staël . Frente al legado artistico que nos ha dejado queda uno sin aliento admirando esos inmensos cuadros cargados de materia, de grises o pasión de colores vivos. Mis preferidos : « Las gaviotas », « Botellas », « Manzanas », « Flores » « Los Cipres », « Los musicos », « Agrigente »….. se pierde uno en esos inmensos coloridos y desolados paisajes sicilianos que muestran la intensidad y la luz de esos planos áridos que carecen de toda huella humana.
Pág. de la Fundacion : http://www.gianadda.ch/wq_pages/en/informations/galerie-photos-les-sculptures.php
Obra de Staël : Google images
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire