lundi 18 octobre 2010

Lydia D. (Matisse)

Lydia D., exposición Museo Matisse de niza del 19 junio al 27 set 2010
15/08/2010.Con este afiche me encontré la semana pasada en el museo de Matisse llevando a jugar a mis niños al jardin «les arènes » de Niza,en el sur de Francia  donde vivo.




En el medio de este magnífico parque poblado de olivos y de ruinas romanas  se erige esta inmensa casa roja, ese color rojo mediterráneo que resalta en el cielo azul de esta bella región .

 Nunca habia escuchado hablar de ella y sin embargo que importante fue en la vida de Matisse. Sacando mi camara de fotos fotografié todo lo que concierne Matisse, el museo, al barrio de Cimiez, el Regina (antiguo y prestigioso hotel convertido en departamentos y donde residió el artista algunos años) y me faltó una foto del cementerio donde descansa, porque hacía mucho calor  y mis niños ya no soportaron la excusión artistica en la que debía ser sólo un día para jugar. Su tumba se encuentra en el cementerio a unos metros del museo, en un parque continuo, al lado del monasterio franciscano de cimiez famoso por sus rosales y donde todavia hay una actividad religiosa.
Si bien recorrí la exposición rápidamente compré el catálogo de la misma  para verla en detalle pero voy a regresar  para disfrutarla más detalladamente porque aunque no lo crean los museos nacionales en Niza son gratis, si, GRATIS, se puede entrar y recorrer cuantas veces quieras una exposición, increible, se llama « promover el arte » o « l arte al alcance de todos «  el secreto es contar con gente o asociaciones que mantengan el museo como corresponda, pero las hay".
Henri Matisse nace en 1869 en el norte de Francia y muere en 1954 en el sur de Francia, en Niza aunque vivió un tiempo en Vence, en las colinas a unos kilimetros de la ciudad y  donde dejó una capilla diseñada enteramente por el artista de 1948 a 1951 : planos, vitrales, adornos, etc : « Nuestra señora del Rosario »
A partir de 1916 pasa los inviernos en Niza donde el clima es favorable a su salud y a partir de 1921 pasará todos los inviernos en Niza y el resto del tiempo en Paris con su familia. En 1938 se instala en el antiguo Hotel Regina en Cimiez, barrio de las colinas de Niza. Durante la segunda guerra mundial, en 1943, luego de un ataque aéreo en Niza se intala a unos kilometros de la ciudad, en el pueblo de Vence, en una mansión llamada l«  Le Rêve » (El sueño), unos años mas tarde volverá a Cimiez donde se quedará hasta su muerte. Pero no seguiré hablando de Matisse ya que mi objetivo principal es « Lydia ».
Lydia Delectorskaya, musa inpiradora de inumerables dibujos y pinturas y quien fuera su secretaria y compañera durante los ultimos 20 años de su vida. Rusa, nació Tomsk en 1910, huérfana a los 12 años  Llega a Niza en 1930 donde hay una gran comunidad rusa, comienza trabajando para la esposa de Matisse en 1932 y en 1935 posa por primera vez para  Henri  en obras comoj “el gran desnudo acostada” o “el sueño”. Sin embargo al principio  Henri no la habia encontrado a su gusto, calificó su belleza como la de una « princesa de hielo ». Lydia compra durante todos los años que estuvo junto al artista algunas obras. Matisse le regala varios dibujos.
La exposicióon regrupa 105 obras en la que Lydia es la modelo, 16 pinturas y 77 dibujos y unas cuantas fotografias. Lydia sera la secretaria de Matisse, ayudante en el taller, una buena amiga  y quien se quedará a su lado hasta el final de su vida en 1954, su confidente, su compañera de paseos, su ayuda fisica y espiritual (ya que Henri era ya mayor). Discreta, casi invisible, su sombra, su gran musa , su fuente inagotable de inspiración.
Luego de la muerte de Matisse,en 1954, Lydia publica 2 libros : « La facilidad aparente » en 1986 y en 1996 «Henri matisse, contra viento y marea » . Reparte todas las obras que poseia del artista  entre diversos museos, privilegiando los museos rusos. Muere en Paris el 16 de marzo de 1996 a los 88 años. Una simple asistente de taller, secretaria y dama de compañia de un artista  que pasó a la eternidad de la mano y a través de la obra de Henri Matisse.
Y en otra oportunidad les contaré mas detalladamente la historia del Museo Matisse y de Henri mismo.Sitio del museo :   http://www.musee-matisse-nice.org/ 
05 de setiembre 2010

lundi 11 octobre 2010

Siguiendo los pasos de Marc Chagall

08/08/2010   Mi curiosidad me llevó esta mañana a aventurarme al pueblito donde vivió los últimos 25 años Marc Chagall. « Saint Paul de Vence » o San Pablo como diriamos en castellano . A unos 15 Km de  Niza, en el sur de Francia, en el medio de una exuberante naturaleza, el contraste del verde con el azul del cielo, « con la luz  mas bella que exista » como dijo alguna vez el artista « la plus belle lumière qui soit », se instaló en la región, hizo contruir una casa a unos kilometros del pueblo fortificado, a unos metros de altura donde se  respira aire puro, lavanda y miel ,donde residió hasta su muerte en 1985 y donde se encuentra su tumba.
Marc Chagal nació en Vitebsk, Bielorrusia en 1887. En 1915 Se casó con su gran amor de juventud Bella Rosenfeld con quien tuvo una hija, Ida. Se va a Paris en 1923 donde ya habia estado en 1914 en el famoso barrio de artistas en esa época, Montparnasse. Nacionalizado francés en 1937,sin embargo con la ocupación alemana en Francia, Chagall, de origen judio, huye hacia los EE.U en 1941. Su esposa, Bella, muere en 1944 , un golpe terrible para el artista.Vuelve a Francia en 1948 y se instala en este pueblito, objetivo de nuestro articulo, San Pablo de Vence. Tendrá un hijo con Virginia McNeal y se casará nuevamente en 1952 con Valentina Brodsky, « Vava »
Marc Chagall se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia, su pais natal  e interpretó muchos temas bíblicos, reflejando así su herencia judía. En los años 1960/70 se dedicó a grandes proyectos destinados en espacios públicos o en importantes edificios civiles y religiosos. Podemos citar el decorado del techo del Opera de Paris que he tenido la oportunidad de contemplar en varias oportunidades y en el que el artista concibió como el Olimpo de grandes compositores como Debussy, Tchaikovski, Verdi, Beethoven, Gluck con la ilustración de algunas de sus obras.
Con casi un siglo de vida, Chagall está asociado con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, es dificil identificarlo completamente con uno de ellos. Su obra guarda  siempre  un toque  muy personal . Transmiten sobretodo la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan mediante intensos y vivos colores. Le  gustaba colocarse a sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo, un mundo de colores visto a través de un vitral. Una vision del mundo y de la vida muy personal, mezcla de sueños e imaginación,amor, imágenes del inconsiente.
"Mon cirque se joue dans le ciel, il se joue dans les nuages parmi les chaises, il se joue dans la fenêtre où se reflète la lumière" (Marc Chagall) : « Mi circo actua en el cielo, en las nubes entre las sillas, actua en la ventana donde se refleja la luz ».
Chagall es un observador y se pinta como tal. Las obras del último periodo fueron mas intimistas y sobrenaturales. Eligió el lugar donde queria pasar el resto de su vida y comprendo... porque caminando por estas callecitas, observando el paisaje y disfrutando de esta luz tan particular del mediterráneo siento la magia de la naturaleza.
Podrán apreciar unas fotos recién sacadas de la antigua ciudad y del maravilloso paisaje donde se encuentra el cementerio .donde descansa el artista  junto a su segunda esposa.  Se  puede distinguir su casa en « chemin de gardettes al  1552, llamada « la colina » » pero no se puede visitar lamentablemente ya que pertenece  a un particular hoy.Y que ganas de entrar a ver todos esos talleres con los que contaba Chagall para pintar (la habia hecho construir satisfaciendo todas sus necesidades de pintor, gravador,etc ….). En fin  me contenté de recorrer las callecitas de  la vieja ciudad,  me detuve en el café donde solía desayunar « Café de la place »  o  el restaurante donde solía comer « La colomba d’or ». Podemos apreciar en el pueblo una obra en mosaicos en una escuelita en la entrada.y en la fundacion Maehg (amigo de Chagall y coleccionista de arte) se pueden apreciar « La vida », la obra en mosaicos "« Los enamorados  y otras".
La ciudad cuenta con un sinfin de galerias de arte y por si les interesa encontré en una de ellas litografias originales…el sueño de tener una en casita y contemplarla despacito y detalladamente cada dia….en fin….no cuestan millones pero una suma de todas formas…3900 euros por una que tuvo 2250 ejemplares,  y de 15000 a 45000 euros , firmadas y de solo 40 ejemplares. La amable Sophie de la galeria me mostró todas las litografias que tenía  sabiendo que las iba a compartir con ustedes.

Oficina de turismo de Saint Paul de Vence: http://www.saint-pauldevence.com/
Chagall: google image 

Nicolas de Staël

Nicolas de Staël, de paso por Martigny, Suiza, 30 julio 2010
Fundación Pierre Gianadda
 En el valle de San Bernardo, en el sudoeste de Suiza, la fundación Pierre Gianadda se impone en la pequeña ciudad de Martigny ; entre verde y montaña  y con un jardin de sueños paseándose entre esculturas de Miró, César, Rodin, Maillol, fresco  de Chagal, espejos de agua y un césped  de tarjeta postal donde quisiera uno quedarse eternamente . Hasta el 21 de noviembre retrospectiva del artista ruso (francés de adopción) Nicolas de Staël.
Nacido en Rusia en 1914, parte  tempranamente del pais natal huyendo de la revolución. Huérfano a los 8 años es educado en Bruxelas por amigos de su madre. Estudia Bellas Artes. Viaja  a   Marruecos (1936) donde conoce a su compañera Jeannine Guillou, también pintora.. Huye de la ocupacion alemana al sur de Francia en los años cuarenta, conoce a  Robert y Sonia Delaunay.  En 1943 regresa a París con Jeannine, pero los años de guerra fueron extremadamente difíciles. Durante la guerra sus cuadros fueron incluidos en varias exposiciones colectivas, entre ellas la llamada «Pinturas abstractas», en la galería L'Esquisse de Paris que incluyó obras de Kandinsky. Simpatiza con Stravinsky, Dora Maar . Jeannine muere en 1946, con quien tuvo una hija. Se casa el mismo año con  Françoise Chapouton con quien tendra 3 hijos más.
La exposición en la Fundacion Gianadda está centrada en la obra del artista en los últimos 10 años de su vida, 75 cuadros y unos cincuenta dibujos. Si bien su obra se inscribe en el arte abstracto siempre hay un tema : música, orquesta, paisajes sicilianos, naturalezas muertas, el mar, sus famosos cuadros de futbolistas. La caracteristica constante son los grandes planos de color y de empastes. En 1953 viaja a Sicilia, visita Agrigente , Siracusa, realiza varios dibujos y a su regreso los lleva   a la pintura, con amplias pinceladas. Es conciente de la oposición figuración/abstracción, escribe « Je n’oppose pas la peinture abstraite et figurative, une peinture devrait être à la fois  abstraite et figurative. Abstraite en tant que mur, figurative en tant que representation d’un espace » ( « No opongo la pintura abstracta y figurativa, la pintura tendria que ser abstracta y figurativa al mismo tiempo. Abstracta como un muro, figurativa como representante de un espacio »). Vuelve a un estilo mas figurativo hacia el final de su vida ,1954 (muere en 1955).
 Reconocido artista, amigos americanos influyentes (expone en  Nueva York en 1953 y 1954), atractivo, elegante, culto, sin embargo depresivo y confuso se quita la vida a los 41 años en su casa en Antibes, a unos kilómetros de Niza, en el sur de Francia. Comienza la leyenda de Staël . Frente al legado artistico que nos ha dejado queda uno sin aliento admirando esos inmensos cuadros cargados de materia, de grises  o  pasión de colores vivos. Mis preferidos : « Las gaviotas », « Botellas », « Manzanas », « Flores » « Los Cipres », « Los musicos », « Agrigente »….. se pierde uno en esos inmensos coloridos y desolados paisajes sicilianos que muestran la intensidad y la luz de esos planos áridos  que carecen de toda huella humana.

Obra de Staël : Google images
  

Quien soy

Me llamo SILVANA ,  nací en Junin, Argentina donde viví, estudié y trabajé hasta los 25 años. Aunque estudié en esos años « analista de sistemas informáticos » siempre me gustó la literatura, la pintura, la historia , lenguas, y la cultura de otros paises. La curiosidad y las ganas de ver otras cosas me trajeron a Europa por primera vez en 1998, y en 1999 me instalé en Paris donde viví 9 años, las exposiciones de arte son innumerables, no  alcanza el tiempo para conocer todos los museos, exposisiones,  galerias y  monumentos. Pero recorrí bastante. Tomé cursos de pintura en Versalles, aunque ya me habia iniciado en Junin y no descarto exponer mis pinturas uno de estos dias. Como buena y eterna estudiante me incribí en la Universidad y el año pasado terminé una Licenciatura en Historia y literatura española muy rica en arte también. Me mudé al sur de Francia hace 2 años, no es lo mismo que Paris pero  las manifestaciones artisticas no faltan. Tenemos un museo de arte contemporaneo importante, el museo de Chagall, de Matisse, artistas que vivieron en la region, galerias…. en fin….suficientes actividades culturales.  Mi idea con este blog es hacerlos descubrir o redescubrir un artista, una exposición, un taller, una galeria a  través de una mirada personal  en cada publicacion y compartir recetas familiares claro! también hay que comer!